LO BUENO; LO MALO; Y LO QUE DEBEMOS SABER SOBRE AGROQUIMICOS:
Ø OBJETIVO: Identificar los usos inadecuados de los agroquímicos; sus efectos secundarios modos de aplicación, ventajas y desventajas que ofrecen en un cultivo, así como las posibles soluciones para los problemas causados por estos en la agricultura
Ø JUSTIFICACION: Es de gran importancia el sabe, como debemos usar los agroquímicos en un cultivo determinado, ya que dependiendo del manejo, aplicación y grado de conocimiento sobre estos productos será beneficiado o afectado un cultivo, un afluente de agua (ríos; lagos), los animales e incluso el mismo hombre.
Ø En el mundo en que vivimos actualmente dependemos en gran medida de los agroquímicos para la producción de grandes cantidades de alimentos.Los fertilizantes y plaguicidas químicos pertenecen al arsenal creciente que se utiliza en la agricultura, siendo estos los de mayor impacto en los componentes ambientales {agua, suelo, aire,flora y fauna}de un ecosistema. En un principio, proporcionan grandes ventajas aun cultivo, pues aceleran la producción, pero alargo plazo el factor suelo empieza a demostrar los verdaderos efectos del uso de agroquímicos, y mas aun si su uso es descontrolado. Por tal motivo, se ha optado por aplicar un 50/50,es decir,50% de fertilizantes químicos y un 50% de materia orgánica.
Ø Con la creación de los plaguicidas surgieron una serie de normas que buscaban minimizar los efectos causados al hombre por estos productos, de esto último, en las fincas se encarga salud ocupacional. Para la aplicación de plaguicidas de cualquier tipo es indispensable usar los e.p.p.sin importar el nivel de toxicidad de este. Es de gran importancia que quien valla a aplicar cualquier químico {fumigar}este instruido previamente sobre su manejo y lea las instrucciones que aparecen en la etiqueta del producto.
Ø para garantizar una aplicación adecuada y efectiva es importante la calibración de las bombas y las boquillas; estas se pueden hacer por área, por planta o por metro de surco. Cada uno de ellos presenta una fórmula que determina en forma exacta la dosificación a utilizar.
Ø En fin, se puede concluir que los agroquímicos son compuestos sintetizados por el hombre para la producción acelerada de grandes cantidades de alimento, que han generado una gran dependencia hacia los monocultivos y, con ello un deterioro en el suelo de las plantaciones; aunque se reconocen las ventajas que ofrecen cuando son empleados en proporciones adecuadas y con materia orgánica